Debate por "supersueldos" en el Congreso: Ossandón defiende proyecto ante críticas

El presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), defendió el proyecto de ley que busca limitar los "supersueldos" de los funcionarios del Congreso Nacional, cuyos montos pueden alcanzar los 17 millones de pesos. La propuesta, impulsada por el parlamentario, ha encontrado resistencia en la Asociación de Funcionarios Técnicos y Profesionales del Senado, que señalan que el avance de la moción evidencia una sensación de maltrato y acusan que se han emitido juicios pocos respetuosos. Ante las críticas, el presidente del Senado aseveró que "me parece súper injusto, yo nunca he sido irrespetuoso. Siempre he hablado que lo hacen bien, que son buenos funcionarios, que aquí no se le va a bajar el sueldo a nadie". "Por eso aprovecho de invitarlos a que se sumen, porque si no, el día de mañana, esto puede ser una bomba de tiempo que reviente y puede llegar un Presidente o una Presidenta que sea mucho más duro y corte todo", advirtió. En ese sentido, señaló que "yo entregué un borrador y ese borrador protege a los funcionarios. Si ellos dicen que yo he sido ofensivo, los he insultado, que por favor me digan cuándo". En concreto, el proyecto que busca disminuir los sueldos en los cargos del Congreso establece que no se rebajarían los salarios actuales, sino los de quienes asuman dichos puestos en el futuro. Leturia: Quien diga que para no corromperse tiene que ganar más que el Presidente, debe ser apartado de su cargo Otra de las críticas del proyecto, es la de un posible aumento de corrupción por las modificaciones salariales de funcionarios del poder legislativo. Por ello, el expresidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, aseveró que "cualquier persona que sostenga que para no corromperse tiene que ganar más que el Presidente de la República, tiene que ser apartado de su cargo inmediatamente". "Primero, porque la honestidad no puede depender de un puñado de billetes. ¿Qué le queda a todo el resto de los chilenos, al 99,9% que gana menos? ¿Tienen que robar? ¿Tienen una legitimación para robar?", sostuvo. Igualmente, reconoció que "entiendo que una persona que gana 20 millones de pesos por un cargo de oficina, que trabaja de 9 a 4, quiera mantener su privilegio". La controversia se extendió a los municipios El debate sobre el gasto público se extendió desde el Congreso a los municipios, luego de que desde el Partido Republicano se calificara como "parásitos" a los empleados municipales, apuntando a un crecimiento de casi 54.000 funcionarios en los últimos tres años, según cifras de la Dirección de Presupuestos. La alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino (PS), salió al paso de estas críticas, rechazando enérgicamente el lenguaje utilizado por la oposición. "Quiero ser muy directa: parásitos, atorrantes, son términos que revelan un profundo clasismo y una descalificación por parte de la derecha que no corresponden para una discusión seria", declaró la jefa comunal.

Incendio en Zofri de Iquique sigue activo y afecta a cuatro galpones

El incendio que afecta al sector amurallado de la Zona Franca de Iquique, Región de Tarapacá, sigue activo tras reactivarse durante la tarde y propagarse a cuatro galpones en total. El siniestro inició alrededor de las 22:30 horas del sábado al interior del galpón 7 de la manzana 23, propagándose hacia el galpón 8, en el que se almacenaban neumáticos, llantas y más material combustible. Pese a que el fuego logró ser controlado por Bomberos, el siniestro se reactivó durante la tarde y se propagó rápidamente, destruyendo los galpones 6 y 9. ¡ÚLTIMO MINUTO!🔴 Se reactivó el incendio en los galpones 7 y 8 de @Zofri_SA, y ahora el fuego se propagó al galpón 6 que almacena neumáticos y llantas @Cooperativa @chvnoticias #Iquique #Tarapacá (VIDEO: @hansgotterbarm) pic.twitter.com/GIO3IEh31m — Hans Gotterbarm (@hansgotterbarm) November 2, 2025 Bomberos acusó falta de maquinaria La reactivación del fuego generó la molestia del supertintendente del Cuerpo de Bomberos de Iquique, Marcelo Zúñiga, quien acusó que no se les brindó la maquinaria solicitada para continuar con el combate efectivo de las llamas. "Esperábamos que a las 10:30 (de la mañana), Zona Franca de Iquique iba a tener una maquinaria para poder hacer algunas perforaciones y poder entrar con infantería, con unidades terrestres al lugar del incendio y poder ir reduciendo los focos que estaban prendidos; (pero) lamentablemente a la 13:30 de la tarde no había llegado la maquinaria y esta situación se ha estado descontrolando cada vez porque también hemos tenido bajas de caudales de agua", enfatizó el bombero. De esa forma, Zúñiga manifestó: "Con agua y con sándwich no podemos apagar el incendio. Necesitamos más agua y equipamiento que verdaderamente sirva para poder perforar y que nuestras unidades ingresen a al lugar". Por su parte, la directora regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Patricia Montenegro, afirmó que se realizó "un refuerzo respecto a la continuidad y el trabajo que están realizando los camiones aljibes, considerando que no se puede perder el circuito de agua". "Junto a ello, se ha reforzado el requerimiento de equipamiento mayor como retroexcavadoras y excavadoras", afirmó. Finalmente, las maquinarias llegaron pasadas las 19:00 horas para apoyar la labor de bomberos, quienes permanecen trabajando en el lugar y cuyas labores podrían extenderse hasta el martes. Bomberos advirtió que debido a la gran cantidad de material combustible que hay al interior de los galpones afectados y la cantidad de horas que ha recibido alta carga calórica, existe un alto riesgo de que la infraestructura colapse. Seremi de Educación suspendió actividad física en colegios de Iquique y Alto Hospicio Ante la emergencia, la Seremi de Educación de la Región de Tarapacá informó la suspensión de actividad física para diversos establecimientos educaciones de Iquique y Alto Hospicio. La medida de carácter preventiva comenzará a regir desde este lunes 3 de noviembre y abarca comunidades educativas ubicadas desde calle Manuel Rodríguez hacia el norte en Iquique, y el sector El Boro en Alto Hospicio, aplicando a niveles de educación parvularia, básica y media. En paralelo, el tránsito en las cercanías de la Zona Franca se encuentra restringido en las calles Salitrera Victoria con Avenida Circunvalación; Luis Jaspar con Avenida Circunvalación y también Soto Mayor con Avenida Circunvalación. 🚸Seremi de Educación de #Tarapacá informa medida preventiva a raíz de incendio en Zofri. pic.twitter.com/Uxcufgv0KO — Seremi de Educación Región de Tarapacá (@seremieduc01) November 2, 2025 Compartimos información de cortes de tránsito en #Iquique con motivo del incendio en el recinto amurallado de Zona Franca: - Salitrera Victoria con Avenida Circunvalación. - Luis Jaspar con con Avenida Circunvalación. - Sotomayor con Avenida Circunvalación. pic.twitter.com/f70Fxsixb0 — Seremi Gobierno Tarapacá (@VoceriaTarapaca) November 2, 2025

Trump: Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras sea presidente de EE.UU.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo en una entrevista con CBS este domingo que su homólogo chino, Xi Jinping, afirmó en algún momento que China no intervendrá en Taiwán mientras él dirija la Casa Blanca, aunque no hablaron del tema en su reciente reunión en Corea del Sur. Xi "dijo abiertamente, y su gente dijo abiertamente en las reuniones: 'Nunca haríamos nada mientras el presidente Trump sea presidente', porque saben las consecuencias", declaró Trump en un adelanto en X de su entrevista en el programa "60 Minutes" del canal CBS, que se emite en la noche del domingo. Trump, que grabó la entrevista el viernes, indica que en su reunión de la víspera con Xi en Busán (Corea del Sur) sobre materia comercial, el presidente chino "no mencionó" a Taiwán, algo que le "sorprendió". El Gobierno chino afirmó el pasado miércoles que no renunciará al uso de la fuerza para lograr la "reunificación" con Taiwán y ha pedido a la Administración de Trump una postura clara sobre la isla autogobernada dada su mayor ambigüedad respecto a su predecesor, Joe Biden, que expresó apoyo a Taipéi. La periodista Norah O'Donnell preguntó a Trump sobre los planes de EE.UU. ante la posibilidad de una invasión de China a Taiwán, tras lo que el presidente respondió que "lo sabrán cuando eso ocurra" y aseguró que Xi "entiende" lo que puede pasar, pero se negó a dar más explicaciones. "No puedo revelar mis secretos, no quiero ser uno de estos tipos que dice exactamente lo que ocurrirá si algo ocurre, la otra parte lo sabe (...). Entienden lo que va a pasar", comentó. Fue entonces cuando hizo las declaraciones sobre lo que Xi y su equipo supuestamente han dicho "abiertamente" en sus reuniones, que China no intervendrá mientras Trump sea presidente. Desde hace más de siete décadas, EE.UU. se encuentra en medio de las disputas entre China y Taiwán, ya que Washington es el principal suministrador de armas a Taipéi y, si bien no mantiene vínculos diplomáticos con la isla, podría defenderla en caso de conflicto con Pekín.


Cargando más noticias...

No hay más noticias por el momento.

Vuelve más tarde para ver nuevas actualizaciones.